top of page
Foto del escritorJuan Francisco Rivas F

Gestión Estratégica con Balanced Scorecard de Gobiernos Municipales PARTE I (Introducción)

Actualizado: 4 mar 2023


Alcaldías Municipales en El Salvador, Centroamérica - Código Municipal

El municipio es la unidad primaria del estado. Lo constituye una población que vive dentro de un territorio determinado, con derecho a elegir directamente su propio gobierno que regirá o tendrá jurisdicción en este territorio. Los municipios se rigen por el Código Municipal decretado por la Asamblea Legislativa en enero de 1986 y que entró en vigencia a partir del mes de marzo del mismo año. Algunos artículos han sido reformados o sustituidos por decretos en diciembre de 1986, julio y octubre de 1987. Dentro de su territorio el municipio está organizado en un núcleo urbano, en cantones y caseríos. Se reconocen como límites de los municipios los actualmente establecidos.


La definición de los límites de los municipios por cualquier causa que fuere, corresponderá a la Asamblea Legislativa. El gobierno municipal debe dirigir y administrar el municipio; orientar su trabajo en función de impulsar el desarrollo local de acuerdo a las necesidades e intereses comunes de la población de todas las localidades. Además, en coordinación con el gobierno central, ya que aunque no dependa jerárquicamente de éste, como parte del mismo estado, no puede funcionar de forma aislada. Así mismo, las instituciones del estado deben colaborar con las municipalidades para el impulso de sus planes de desarrollo local y por su parte los desarrollo regional y nacional.


En la actualidad, el número de municipios que tiene El Salvador es de 262 que se agrupan en 14 departamentos Según el Código Municipal, en adelante, para la creación de un municipio, éste debe contar con una población no menor de 10,000 habitantes en comunidades que deben ser asistidas adecuadamente, y estar en un territorio definido. Además, tener un núcleo urbano no menor de 2,000 habitantes donde asentarán sus oficinas las autoridades que se elijan. Este no es el caso de la mayoría de los municipios que existe en la actualidad, que fueron constituidos hace muchos años.


El tamaño del territorio de los municipios es diverso, hay municipios con menor tamaño cuya extensión territorial es de unos 10 kilómetros cuadrados, luego la mayoría de municipios se ubica entre esta cifra y menos de los 300 kilómetros cuadrados, aunque existen unos 5 municipios de gran tamaño que superan esta cifra, uno de éstos, Metapán en Santa Ana, tiene una extensión de 668 km2 . En cuanto a la autonomía de los municipios, según expresa el Código Municipal en su artículo 2, el gobierno del municipio cuenta con “poder, autoridad y autonomía suficiente“ para cumplir con todas sus funciones.


Esta autonomía se le confiere con única finalidad de que el municipio pueda actuar de manera ágil y eficiente en la búsqueda del desarrollo de las diferentes comunidades que lo componen. De acuerdo al artículo 203 de nuestra Constitución Política, los municipios serán “autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo“, es decir, que pueden decidir libremente sobre su funcionamiento legal, contratación de empleados, elaboración de sus planes de desarrollo y el uso que harán de los recursos económicos y humanos con que cuentan. La autonomía de los municipios se debe poner de manifiesto en los diferentes aspectos de la vida de los mismos, ya que éstos deben tomar decisiones sobre la dirección y el tipo de desarrollo que buscan.


Ingresos en la Alcaldía Municipal

El municipio debe contar con recursos para cumplir con sus funciones e impulsar su proceso de desarrollo local. El municipio obtiene ingresos de las tasas, impuestos, sanciones o multas, transferencias, donaciones, etc., sin embargo, la mayoría de municipios cuentan con recursos que están muy por debajo de sus requerimientos para solucionar sus problemas y necesidades prioritarios. Las Tasas. Es el pago que la población hace a cambio de un servicio que le presta la alcaldía y del cual se beneficia directamente. Por ejemplo, la extensión de cédulas (en la actualidad no aplica, esta vigente el documento de identidad única DUI) y partidas de nacimiento, la recolección de la basura, etc. Los Impuestos, se llaman así porque se imponen, por ley todos los ciudadanos tenemos que pagarlos. Sanciones o multas. Cobros por infracciones a leyes u ordenanzas del municipio. Por ej. por dejar animales sueltos en las calles y la zona urbana. Las transferencias, desde 1998, el gobierno central a los municipios, actualmente a través del ISDEM y FISDL (en la actualidad el Ministerio de Desarrollo Local- @DesarrolloSV).


Gestión de la Estrategia en los Gobiernos Municipales para la Satisfacción de los Interesados

Será interesante reflexionar si se tiene idea de como gestionar la estrategia y el desempeño en un municipio, ya que en El Salvador como en otros países de la región pueden tener inquietudes similares para el logro de los resultados y la satisfacción de los interesados entre ellos principalmente los ciudadanos y la forma de como se gestiona la estrategia se hace de diferentes maneras y a veces no se obtienen los resultados esperados. (Sin dejar de lado el poco funcionamiento de algunas instituciones en función del seguimiento contra la corrupción y la mala praxis para el control en dichos gobiernos municipales perpetuados en el desorden funcional (Cualquier parecido es pura coincidencia!).


Se puede hacer una breve abstracción general de un mapa estratégico en la siguiente ilustración solo a efectos de ejemplo, que se ampliará mas en la Parte III Gestión Estratégica con Balance Scorecard en los Gobiernos Municipales, esto es un adelanto:


Ilustración de Mapa Estratégico de Municipalidad para Fines didácticos


La gestión varía según los paradigmas, asesores que tienen disponibles los señores Alcaldes y Concejales, tamaño de la municipalidad y presupuesto disponible del municipio, pero al final el objetivo es el mismo obtener el apoyo del ciudadano a través de las satisfacción de sus necesidades mas elementales hasta la utopia de pensar en ciudades inteligentes, y digo utopia que no es malo, pero no es posible sin pasar antes por ser un municipio completamente sostenible y productivo conectado con el tejido productivo de la ciudad, sin dejar de lado que es un deseo pulsante en las nuevas generaciones que consumen de forma natural la tecnología y que pueda ser utilizada inteligentemente a través de la internet de las cosas, inteligencia artificial entre otras herramientas, aplicados en los servicios públicos.


Los puntos de referencia como ejemplo para evaluar mejor el alcance del cumplimiento de una gestión y levantar la mirada para hacer un breve análisis genérico podemos mencionar:


  1. Infraestructura: cantidad de viviendas habitables, cantidad de empleos, tasa de empleo local (desplazamientos al trabajo), longitud de las vías públicas, cantidad de vehículos que pasan por el centro (automóviles y camiones), cantidad de líneas del transporte público, cantidad de personas conectadas a la planta de tratamiento de aguas residuales, cantidad de accidentes, tasa de criminalidad, cantidad de unidades de vivienda nuevas.

  2. Medio ambiente: coeficiente de estabilidad ecológica, relación entre árboles talados y plantados, pureza del agua, % de residuos clasificados, % de superficie cultivable en las proximidades, proporción de recursos de energía renovable.

  3. Dominio social, salud y educación: cantidad de estudiantes que viajan desde y hacia la ciudad, cantidad de personas con necesidades sociales y un espectro y cantidad de servicios sociales proporcionados.

  4. Cultura, tiempo libre y turismo: cantidad de eventos culturales, libros prestados, programas educativos, visitantes en la ciudad, centro de información.

  5. Crecimiento del desarrollo de la vivienda: cantidad de viviendas nuevas o reconstruidas, viviendas unifamiliares, selección de sitios en desarrollo para la construcción con infraestructura preparada, cantidad de jóvenes, familias que buscan vivienda, cantidad de tierra para desarrollo.

  6. Optimización del transporte: densidad de las redes de calles, cantidad de ciudadanos que utilizan el transporte en automóvil, autobús y otros medios de transporte, cantidad de calles recientemente reparadas, número de nuevos pavimentos y aparcamientos.

  7. Apoyo a la empresa privada: cantidad de nuevas empresas y comercios, tasa de desempleo, así como el apoyo a nuevos emprendedores que buscan abrirse camino en una nueva etapa laboral.

  8. Utilización del tiempo de ocio ofrecido: cantidad de organizaciones culturales y educativas dedicadas al tiempo libre, número de deportes practicados en la ciudad, cantidad de personas que visitan centros deportivos, culturales.

  9. Desarrollo del turismo: cantidad de turistas, número y capacidad de alojamiento e instalaciones para comer, gastos relacionados con la reconstrucción de lugares históricos.

  10. Mejora del medio ambiente: densidad de áreas boscosas, cantidad de especialistas técnicos que se ocupan del mantenimiento de la vegetación de la ciudad y espacios abiertos, volumen de residuos clasificados por año.

  11. Mejora de la seguridad social y la atención médica: número de proveedores de estos servicios, cantidad de personas que utilizan estos servicios, índice de edad, satisfacción del cliente.

  12. Optimización del sistema educativo: cantidad de ciudadanos que completan la educación secundaria y bachillerato, cantidad de cursos de reciclaje, cantidad de proyectos con fondos FODES, cantidad de organizaciones educativas en la ciudad.

  13. Obtención de recursos financieros: volumen de recursos financieros de origen extranjero como cooperación internacional, extensión de los subsidios y cantidad de subvenciones, inversión de otros sujetos en el área del municipio. En este sentido por un lado con la cooperación internacional, empresarios y gobierno local construir una agenda que permita desarrollar condiciones productivas para el municipio, así como figuras de asocio publico privado (APP).

  14. Financiamiento efectivo: endeudamiento del municipio, reservas presupuestarias, auditoría contable, tributación. Esto articulado con figuras de transparencia de la ejecución de los fondos publicos.

  15. Preparación y realización de inversiones: utilización de parques empresariales, cantidad e importe de inversiones, rendimiento de las inversiones. por otro lado la inversion de emprendedores del municipio que apuesten a la estabilidad política, económica y social que debe dar las autoridad del municipio.

  16. Gestión de la calidad de las autoridades locales y los servicios públicos: quejas y auditorías, satisfacción de los ciudadanos.

  17. Actualización de objetivos del municipio: cantidad de proyectos preparados, plan estratégico elaborado de la ciudad al corto plazo.

  18. Aumento de la cooperación en la microrregión: cantidad de proyectos completados con los municipios aledaños, proyectos interinstitucionales, grado de publicidad y visibilidad de logros obtenidos.

  19. Soporte de innovaciones y tecnologías: cantidad de nuevos métodos y tecnologías en la autoridad local.

  20. Desarrollo de habilidades y conocimiento de los empleados en la municipalidad: satisfacción de los empleados, cantidad de capacitación.

  21. Soporte y Monitoreo Situación SAN - Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Municipalidad (CONASAN), a nivel de país sería interesante tener una integración del estado actual de la seguridad alimentaria de país, de forma parcial gobiernos municipales y como política de país interviene el gobierno central (oportunidad y necesidad de Cooperación internacional para su respectivo análisis e integración en datos regionales). Por otro lado encontramos en la siguiente ilustración en el informe del Fondo de Inversión Social de El Salvador el tema de extrema pobreza y pobreza relativa. (Por cierto el portal de monitoreo y seguimiento CONASAN carece de logica y entendimiento como para ver a golpe de vista los indicadores SAN de El Salvador, dicho de otra manera, el sitio no sirve, no es funcional para la toma de decesiones estrategicas en gobernancia municipal! )


reza en este sentido sólo abordando la Subregión de San Salvador como lo explica de manera ilustrada corresponde a la parte oriental de la gran región Metropolitana Salvadoreña, y su estructura en torno al Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), apoyada físicamente en el Valle de San Salvador, con 926 kilómetros cuadrados de extensión.














Introducción y Aproximación al Sistema de Gestión de la Calidad - SGC

(Continuará... PARTE II Gestión Por Procesos en Gobiernos Municipales)

En función de tener una gestión apropiada con los controles correspondientes, será necesario ir conectando los procesos funcionales que existen en la municipalidad con su organigrama para que dejen de existir las islas funcionales así como de información, tornándose una organización en muchos de los casos desconectadas a pesar de tener en sus operaciones sistemas de información.... Primero es lo Primero, Cuál es el método para obtener un inventario de los procesos, además compartiré un modelo híbrido que he desarrollado articulado con la notación IDEF0 para el mapeo de procesos, con sus fichas de procesos, indicadores entre otra información valiosa, será desarrollada en la PARTE II, les dejo un avance de las aproximaciones genéricas pensando en una mejora continua para la satisfacción de las partes interesadas pero principalmente EL CIUDADANO.



Ilustración para fines didácticos, utilizando una versión Genérica del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).



Bibliografía

  • Código Municipal de El Salvador, Centroamérica

  • Libro Mapa de La Pobreza - FLACSO El Salvador, FISDL

  • Sistema de Gestión de la Calidad, modelo genérico mapa de cadena de valor (ISO9004)

  • Balanced Scorecard, Libro de Cuadro de Mando Integral Kaplan & Norton

Acerca del Autor


Juan Francisco Rivas F - Consultor en Tecnologías de la Información y Facilitador metodológico de Balanced Scorecard, Mapeo de Procesos por nivel, articulando la cadena de valor en notación IDEF0 con ISO9004 con puestos por proceso, modelos de negocios, además de distintas representaciones y alianzas estratégicas a nivel internacional.


En el tiempo se ha desempeñado como Consultor en distintas instituciones de sector público y privadas, así como de instancias nacionales, supranacionales, regionales, internacionales.


Consultor en proyectos de Cooperación internacional en la Secretaría General del SICA (SGSICA) en los programas PAIRCA I a nivel de Centroamérica y PRESANCA, FAO delegación El Salvador y Honduras, y con USAID en la firma consultora Nathan Associates Inc que forma parte del Proyecto Regional de USAID para Comercio y Alianzas de Mercado de los países que conforman el Triángulo Norte.


Actualmente escribe artículos y manuales en la aplicación de la metodología del Balanced Scorecard como sistema integrado e interactivo en la gestión estratégica aplicado en diferentes sectores, así como del mapeo de la cadena de valor con IDEF0 articulado en la estrategia institucional.


"El conocimiento se multiplica cuando se Comparte" - Juan Francisco Rivas Figueroa



208 visualizaciones0 comentarios

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page